Acuerdo EE.UU.-Ucrania sobre minerales: claves del pacto en negociación, tensiones con Trump y qué recursos están en juego. Firma prevista para abril.
Lo que se sabe sobre el acuerdo de minerales entre EE.UU. y Ucrania
Las relaciones entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump se han deteriorado en los últimos meses, mientras Washington y Kiev avanzan hacia la firma de un acuerdo sobre los depósitos minerales de Ucrania. Este pacto, que inicialmente debía firmarse en febrero, se vio interrumpido tras un tenso encuentro entre ambos mandatarios.
Según un memorando de intenciones publicado por el gobierno ucraniano el 18 de abril, ambos países pretenden establecer un fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania como parte de una asociación económica. El texto final debería estar listo para el 26 de abril, aunque detalles específicos siguen sin ser claros.
¿Qué incluye el acuerdo más reciente?
El memorando menciona la creación de un fondo de reconstrucción, pero no especifica su funcionamiento ni hace referencia explícita a los minerales. Tampoco contiene garantías de seguridad para Ucrania, una demanda clave de Zelenski durante las negociaciones.
Trump ha sugerido que el acuerdo podría compensar la ayuda militar estadounidense a Ucrania desde la invasión rusa en 2022. Aunque el texto no lo establece directamente, sí reconoce el "apoyo financiero y material significativo" de EE.UU.
La ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, afirmó que el acuerdo será "muy beneficioso para ambos países", mientras que el primer ministro Denys Shmyhal aseguró que el fondo se gestionaría en términos igualitarios.
Versiones anteriores filtradas a medios sugerían que Ucrania aportaría el 50% de los ingresos futuros de sus recursos minerales, petroleros y gasísticos estatales. Sin embargo, fuentes indican que el texto actual podría diferir.
¿Hay garantías de seguridad?
El memorando no incluye compromisos explícitos de seguridad, aunque menciona el deseo de ambas partes de lograr "una paz duradera en Ucrania". Trump ha señalado que la presencia de contratistas estadounidenses en Ucrania podría actuar como garantía indirecta.
¿Cuándo se firmará?
Las partes pretenden concluir las negociaciones para el 26 de abril, aunque Trump expresó su esperanza de firmar antes, el 24 de abril. Un intento previo en febrero fracasó tras un altercado público entre ambos presidentes en la Casa Blanca.
Los recursos minerales de Ucrania
Ucrania alberga aproximadamente el 5% de las "materias primas críticas" mundiales, incluyendo grafito, titanio y litio. También afirma poseer reservas significativas de tierras raras, aunque estas afirmaciones son disputadas. Parte de estos recursos se encuentran en territorios ocupados por Rusia, valorados en unos 350.000 millones de dólares.
Expertos advierten que la explotación de estos recursos enfrenta desafíos, como la contaminación por minas sin explotar en el 25% del territorio ucraniano. Además, los beneficios materiales del acuerdo tardarían años en materializarse, ya que
"estos recursos no están en un puerto o almacén; deben desarrollarse"
, según el economista Tymofiy Mylovanov.
La postura de Rusia
Vladimir Putin ha minimizado la importancia del acuerdo, afirmando que Rusia posee "significativamente más recursos de este tipo que Ucrania". Incluso sugirió la posibilidad de cooperar con socios extranjeros en los territorios ocupados del este de Ucrania, que Moscú considera parte de la Federación Rusa.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.