Descubre las economías con mayor crecimiento en 2025: Sudán del Sur, Guyana y Libia lideran el ranking. África y Asia dominan la lista, con el petróleo como motor clave.
Según los últimos datos analizados, doce de las economías con mayor crecimiento en el mundo se encuentran en África, mientras que seis están en Asia. El sector petrolero desempeña un papel clave en muchas de estas economías emergentes.
Entre los países con las tasas de crecimiento más altas destacan Sudán del Sur (27,2%), Guyana (14,4%) y Libia (13,7%), todos con incrementos de dos dígitos en su PIB para 2025. Estas proyecciones, basadas en informes del FMI, reflejan un dinamismo económico concentrado en regiones con recursos naturales estratégicos.
Las fluctuaciones en la producción de petróleo pueden tener un impacto drástico en el crecimiento económico de estos países, especialmente en aquellos donde el sector energético representa una parte significativa del PIB.
En el caso de Sudán del Sur, su economía ha experimentado altibajos debido a conflictos internos y problemas en la infraestructura petrolera. La dependencia de oleoductos que atraviesan zonas inestables complica su capacidad de exportación, lo que ha llevado al gobierno a buscar alternativas y apoyo financiero internacional.
Por su parte, Guyana ha experimentado una transformación económica tras el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en sus costas. Los ingresos generados han permitido inversiones en infraestructura, incluyendo hospitales, escuelas y carreteras, lo que impulsa su desarrollo a largo plazo.
En Libia, la estabilización política y la reconstrucción de su infraestructura petrolera han facilitado un aumento en la producción y las exportaciones. Este sector, que representa más del 60% de su PIB, sigue siendo el principal motor de su recuperación económica.
Otros países africanos como Senegal, Uganda y Níger también registran crecimientos significativos, mientras que en Asia, economías como India, Vietnam y Filipinas mantienen un ritmo sólido. La media global de crecimiento para 2025 se sitúa en un 3,2%, muy por debajo de las cifras alcanzadas por estos mercados emergentes.