Peor semana para las bolsas de EE.UU. desde la crisis del COVID: China responde a los aranceles de Trump con medidas drásticas, generando temor a una recesión global.
Los mercados bursátiles de Estados Unidos registraron su peor semana desde la crisis del Covid-19, tras las represalias comerciales de China ante los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. La tensión entre ambas potencias ha generado incertidumbre en la economía global.
Los principales índices de Wall Street cayeron más de un 5%, con el S&P 500 retrocediendo casi un 6%. En Europa, el FTSE 100 del Reino Unido y los mercados de Alemania y Francia también sufrieron pérdidas significativas, mientras que Asia mostró un comportamiento similar.
El presidente de EE.UU. defendió su postura en redes sociales, instando a sus seguidores a "mantenerse firmes". Sin embargo, analistas advierten que estas medidas podrían desencadenar una contracción del comercio internacional e incluso una recesión en varias economías.
China respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses, restricciones a la exportación de minerales clave y la inclusión de empresas norteamericanas en una lista negra. Las autoridades chinas calificaron las acciones de EE.UU. como "un abuso" y una violación de las normas comerciales internacionales.
La Unión Europea, por su parte, expresó su disposición a negociar, aunque también a defender sus intereses.
"Estamos comprometidos con un diálogo constructivo, pero preparados para actuar si es necesario",
declaró el comisario europeo de Comercio.
La volatilidad afectó inicialmente a empresas con fuerte exposición a Asia, como Apple y Nike, pero luego se extendió a otros sectores. Algunos inversores subrayan que las caídas siguen a un prolongado período de alzas en los mercados.
El presidente de la Reserva Federal reconoció la solidez de la economía estadounidense, pero alertó sobre el aumento de la incertidumbre y posibles alzas de precios. Mientras tanto, pequeños empresarios como Pat Muscaritolo, dueño de una tienda de electrodomésticos en Nueva Jersey, temen por el futuro de sus negocios.
En medio de la turbulencia, algunos sectores como el inmobiliario mostraron resistencia, posiblemente ante expectativas de menores tasas de interés. No obstante, el panorama general sigue siendo preocupante, con caídas generalizadas en los principales índices globales.
Incluso aliados políticos del gobierno estadounidense han expresado reservas. "Existen riesgos enormes si esta escalada continúa", señaló un senador republicano, reflejando la creciente preocupación por las consecuencias a largo plazo de esta guerra comercial.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.