La confianza empresarial en Alemania alcanza máximos de 7 meses, impulsada por la recuperación manufacturera y estímulos fiscales. El índice ifo sube a 86.7, reflejando optimismo en sectores clave.
La confianza empresarial en Alemania experimenta una notable mejoría en marzo, impulsada por la recuperación del sector manufacturero y las expectativas generadas por los planes de gasto público.
El índice de clima empresarial ifo alcanzó los 86,7 puntos en marzo, su nivel más alto en siete meses, superando ligeramente los 85,3 registrados en febrero. Este incremento se alinea con las previsiones de los analistas.
La mejora se distribuyó de manera equilibrada entre las valoraciones sobre la situación actual y las expectativas futuras. El indicador de expectativas del ifo, un referente clave para medir el ánimo empresarial, subió a 87,7, marcando así un máximo en ocho meses.
Por su parte, el indicador de situación actual avanzó desde 85,6 en febrero hasta 87,7 en marzo, cumpliendo también con las estimaciones.
"El ánimo de las empresas en Alemania ha mejorado significativamente", destacó Clemens Fuest, presidente del Instituto ifo. "Las compañías muestran mayor satisfacción con su situación actual y sus expectativas han repuntado de forma notable. Existe esperanza en una recuperación económica", añadió.
En el sector manufacturero, el optimismo creció de manera destacada, con expectativas menos cautelosas. Aunque los pedidos registraron un ligero retroceso, las empresas evaluaron su situación actual de forma más favorable. El sector servicios también experimentó un aumento en la confianza, especialmente en firmas de arquitectura e ingeniería.
El comercio mostró un fortalecimiento en su percepción, con menos pesimismo sobre el futuro y una visión más positiva del presente. En construcción, el ánimo mejoró, aunque persisten dudas debido a la escasez de pedidos.
Recuperación liderada por la manufactura
Recientes datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) preliminar de S&P Global reflejaron que la actividad empresarial en Alemania creció en marzo a su ritmo más rápido en diez meses. El PMI compuesto se situó en 50,9, frente a 50,4 en febrero, impulsado por una fuerte reactivación en la producción industrial.
La subíndice de producción manufacturera alcanzó 52,1, su mejor marca en tres años, marcando el primer repunte sostenido desde principios de 2022. Este crecimiento se atribuye a una mayor demanda interna y los esfuerzos por reconstruir inventarios.
"Los fabricantes han incrementado su producción por primera vez en casi dos años", señaló el economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Dr. Cyrus de la Rubia. Subrayó que el plan de inversión en infraestructura y defensa, aprobado recientemente por 500.000 millones de euros, está contribuyendo a restaurar la confianza.
El sector servicios pierde fuerza
Mientras la manufactura repunta, el sector servicios mostró signos de desaceleración. El PMI de servicios cayó a 50,2, reflejando un estancamiento en la actividad. Sin embargo, las empresas mantienen un mayor optimismo respecto a los próximos meses, en parte por el esperado impacto del estímulo fiscal.
El DAX reacciona positivamente
Los mercados respondieron con alza a los indicadores favorables. El DAX subió un 0,8%, beneficiado por comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre posibles exenciones arancelarias. Acciones como Bayer AG (+4%) y BMW AG (+1,6%) lideraron las ganancias.
En el resto de Europa, el Euro STOXX 50 avanzó un 0,4%, mientras que el IBEX 35 de España ganó un 0,9%.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.