EEUU impone tasas a buques chinos para reactivar su industria naval, con cargos de $50 por tonelada que aumentarán en los próximos años. China critica la medida, advirtiendo sobre el impacto en los consumidores estadounidenses.
Estados Unidos anuncia planes para imponer tasas portuarias a buques chinos
El gobierno de Estados Unidos ha presentado una propuesta para aplicar cargos a los buques de origen chino con el objetivo de impulsar la industria naval estadounidense y contrarrestar el dominio de China en este sector. Según la medida, que entraría en vigor a mediados de octubre, los propietarios y operadores de embarcaciones chinas pagarán 50 dólares por tonelada de carga, con incrementos anuales durante los próximos tres años.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha declarado que estas tarifas "elevarán los precios para los consumidores estadounidenses" y que "no reactivarán la industria naval de Estados Unidos". Por su parte, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) argumenta que
China ha logrado una posición dominante en el sector, perjudicando gravemente a las empresas, trabajadores y la economía estadounidense.
Los cargos se calcularán según el peso de la carga, el número de contenedores o la cantidad de vehículos transportados. Para buques de carga a granel, la tarifa dependerá del peso, mientras que en los portacontenedores se basará en la cantidad de unidades. Además, los buques no estadounidenses que transporten automóviles pagarán 150 dólares por vehículo.
La medida se aplicará una vez por viaje, con un límite de cinco veces al año. Quedan exentos los buques vacíos que lleguen a puertos estadounidenses para cargar exportaciones como carbón o granos, así como los que operen entre puertos nacionales o hacia territorios estadounidenses y el Caribe. También se excluyen los buques estadounidenses y canadienses que naveguen en los Grandes Lagos.
Esta decisión llega en un contexto de tensiones comerciales globales, agravadas por los aranceles impuestos por la administración estadounidense. Según expertos, algunos cargamentos destinados inicialmente a EE.UU. están siendo redirigidos a puertos europeos, lo que ha generado congestión en terminales como Róterdam, Barcelona y Felixstowe.
Analistas advierten que estas políticas podrían alterar aún más las cadenas de suministro y aumentar los precios para los consumidores. Además, se prevé una segunda fase de medidas en tres años, enfocada en favorecer a los buques estadounidenses que transporten gas natural licuado (GNL), con restricciones que se incrementarían progresivamente durante las siguientes dos décadas.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.