Las importaciones de EE.UU. caen un 20% en abril por los aranceles de Trump, reduciendo el déficit comercial. México y Canadá también afectados, mientras China negocia. (199 caracteres)
Las importaciones de Estados Unidos registraron una caída histórica del 20% en abril, según datos oficiales, en medio de la aplicación de una serie de aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump.
Este retroceso refleja un impacto abrupto en el comercio internacional, luego de que muchas empresas aceleraran sus envíos a principios de año para evitar los nuevos gravámenes anunciados por la administración estadounidense.
El Departamento de Comercio de EE.UU. señaló que las compras a socios comerciales clave, como Canadá y China, cayeron a sus niveles más bajos desde 2021 y 2020, respectivamente.
Según el informe, este colapso contribuyó a reducir el déficit comercial en bienes casi a la mitad, marcando un descenso récord en este indicador.
"El informe de abril confirma que el impacto de los aranceles ya es una realidad",
señaló Oxford Economics, aunque advirtió que estas cifras deben interpretarse con cautela debido al repunte de actividad registrado previamente.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha incrementado los impuestos a productos como el acero, el aluminio y los vehículos importados, además de establecer un arancel general del 10% para la mayoría de las importaciones provenientes de diversos países.
Inicialmente, algunas naciones enfrentaron tasas aún más altas, aunque estas medidas fueron suspendidas temporalmente por 90 días para facilitar negociaciones.
El mandatario ha justificado estas políticas como un medio para revitalizar la industria nacional y fortalecer la posición de EE.UU. en las discusiones comerciales.
Actualmente, equipos negociadores trabajan contra reloj para alcanzar acuerdos antes de que expire el plazo establecido.
En este contexto, Trump y el presidente chino Xi Jinping mantuvieron una conversación telefónica para intentar destrabar las negociaciones, en un momento en que la frágil tregua entre ambas potencias mostraba señales de deterioro.
Mientras Trump calificó el diálogo como "muy positivo", medios estatales chinos informaron que ambos líderes acordaron continuar las conversaciones y extendieron una invitación de visita al presidente estadounidense.
Analistas señalan que estas medidas han elevado la tasa arancelaria promedio de EE.UU. a su nivel más alto desde la década de 1930.
Tras un repunte inicial, el comercio internacional ha experimentado una desaceleración significativa mientras las empresas evalúan cómo adaptarse a los nuevos escenarios.
En México, la industria siderúrgica reportó una reducción del 50% en sus exportaciones a EE.UU., mientras que Canadá registró un déficit comercial récord de 7.100 millones de dólares canadienses, con exportaciones en descenso por tercer mes consecutivo.
El informe del Departamento de Comercio mostró que pocos sectores escaparon a esta tendencia: las importaciones de automóviles cayeron un tercio, mientras que productos farmacéuticos, teléfonos móviles, muebles y prendas de vestir también experimentaron bajas significativas.
Sin embargo, se observó un incremento en las importaciones desde Vietnam y Taiwán, países que inicialmente enfrentaron aranceles más altos antes de la suspensión temporal de estas medidas.
A pesar del marcado descenso en abril, el volumen total de importaciones de bienes en los primeros cuatro meses del año supera en un 20% al registrado en el mismo período de 2024.
Por su parte, las exportaciones estadounidenses han crecido aproximadamente un 5% en comparación con el año anterior.
El déficit comercial total (incluyendo bienes y servicios) se situó en 61.600 millones de dólares en abril, frente a los 138.300 millones registrados en marzo.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.