EEUU busca huevos en Europa para paliar su escasez, pero diferencias en normativas sanitarias y alta demanda local complican la ayuda. ¿Podrá España y otros países exportar?
El gobierno de Estados Unidos busca en el mercado internacional, incluida Europa, soluciones para paliar la grave escasez de huevos que sufre el país, provocada por un brote de gripe aviar que ha disparado los precios en los supermercados.
A finales de febrero, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) envió una solicitud a asociaciones europeas del sector, pidiendo suministros de huevos. Entre los países contactados se encuentran Alemania, Dinamarca, Italia, Polonia y Suecia.
Sin embargo, la exportación de huevos a EE.UU. presenta desafíos significativos, más allá de las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos durante la presidencia de Donald Trump. Uno de los mayores obstáculos es la diferencia en los protocolos de seguridad alimentaria.
Diferencias en los estándares de seguridad
Mientras que en EE.UU. los huevos frescos deben lavarse y refrigerarse antes de su venta, en la Unión Europea los huevos de categoría A se comercializan sin lavar y sin refrigeración prolongada. "Son dos sistemas completamente distintos", señaló Hans-Peter Goldnick, presidente de la Asociación Alemana del Huevo.
En muchos países europeos, es habitual que los huevos lleguen a los consumidores con restos de plumas o heces, ya que la normativa comunitaria prohíbe su lavado para preservar la capa protectora natural de la cáscara.
Polonia, uno de los principales exportadores europeos, estudia si puede cumplir con los requisitos estadounidenses, como tener un sistema de inspección equivalente o no estar afectado por brotes graves de gripe aviar. No obstante, la oferta de huevos en cáscara sería limitada, según Katarzyna Gawrońska, directora de la Cámara Nacional de Productores de Avicultura y Piensos.
Escasez en Europa y demanda estacional
La propia UE enfrenta una producción ajustada debido a brotes de gripe aviar y al aumento de la demanda interna en fechas como Semana Santa.
"En la UE no tenemos un gran excedente de huevos"
, afirmó Jørgen Nyberg Larsen, director de la Asociación Danesa del Huevo.
Italia, por ejemplo, produce apenas lo suficiente para cubrir su consumo nacional, y los brotes de gripe aviar han afectado gravemente a su industria avícola. Alemania, por su parte, importa huevos de Países Bajos para satisfacer su demanda interna.
Alternativas: huevos en polvo y procesados
Ante la dificultad de exportar huevos en cáscara, los productores europeos podrían ofrecer productos derivados, como huevo en polvo o líquido pasteurizado, utilizados en la industria alimentaria. Estos productosEstas alternativas son más fáciles de transportar y cumplen con los estándares internacionales.
Polonia ya ha comunicado a EE.UU. que, aunque su capacidad para enviar huevos frescos es limitada, podría suministrar grandes volúmenes de productos procesados.
Mejora en el mercado estadounidense
Mientras continúan las negociaciones, el mercado estadounidense muestra signos de recuperación. Los precios mayoristas han bajado significativamente desde su pico en febrero, aunque la demanda por Semana Santa podría volver a presionarlos al alza.
Pese a las tensiones comerciales, muchos productores europeos están dispuestos a colaborar si las condiciones son favorables. Como resumió Goldnick: "Si el precio es el adecuado, se puede llegar a un acuerdo. Al final, se trata de decisiones comerciales".
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.