Exportadores chinos buscan nuevos mercados ante aranceles de EE.UU., destacando ferias como la de Cantón para diversificar su comercio global y reducir dependencia.
Los exportadores chinos buscan nuevos mercados para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses en medio de la guerra comercial. Ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, las empresas del gigante asiático están explorando oportunidades en otras regiones del mundo.
Una estrategia clave consiste en participar en ferias comerciales, donde pueden presentar sus productos y establecer canales de venta alternativos. El objetivo es reducir la dependencia de mercados tradicionales como el estadounidense y diversificar su presencia internacional.
Entre los eventos más destacados se encuentran la Feria de Cantón y la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE), plataformas fundamentales para conectar a las empresas con compradores globales. Este año, la Feria de Cantón, celebrada en Guangzhou, ha registrado una alta demanda de stands por parte de exportadores que buscan establecer nuevas alianzas comerciales.
"Sin duda ampliaremos nuestros mercados más allá de Estados Unidos. Este producto, con funciones actualizadas, ha despertado gran interés. Clientes de Polonia y Países Bajos ya han mostrado interés en acuerdos de distribución exclusiva", comentó Tang Shousheng, uno de los expositores.
Además de expandir sus ventas, muchas empresas chinas están invirtiendo en instalaciones productivas en el extranjero para consolidar su posición global. Huang Shuyu, otro expositor, detalló: "Planeamos invertir 10 millones de yuanes (aproximadamente 1,37 millones de dólares) en fábricas en el exterior. Ya hemos identificado proveedores locales para componentes esenciales".
Según los organizadores, alrededor de 31.000 empresas participan en la edición actual de la Feria de Cantón, casi 900 más que en la anterior. Paralelamente, en la reciente CICPE, numerosos exportadores trabajaron en diversificar sus marcas y cadenas de suministro para aumentar su resiliencia.
Algunas compañías están lanzando marcas propias adaptadas a mercados específicos. Ran Yan, representante de una de ellas, afirmó: "Nuestras marcas, introducidas el año pasado, han tenido una excelente acogida en Rusia".
Pese a los desafíos comerciales, las empresas mantienen su compromiso con la expansión internacional. Li Rongsheng, otro participante, señaló: "No hemos abandonado nuestra estrategia global de desarrollo de marca".
El conflicto comercial entre China y Estados Unidos ha llevado a Washington a imponer aranceles superiores al 145% sobre ciertos productos chinos. En marzo, las exportaciones de China aumentaron un 12,4% interanual, en parte por el apuro de las empresas por anticiparse a nuevas subidas de tarifas, aunque los analistas prevén posibles retrocesos.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.