Ferrari subirá hasta un 10% el precio de algunos modelos en EE.UU. por los aranceles de Trump. La marca italiana alerta de un posible impacto del 0,5% en sus márgenes de beneficio para 2025.
Ferrari ha anunciado un incremento en los precios de algunos de sus modelos en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los vehículos europeos. La compañía italiana indicó que los ajustes podrían alcanzar hasta un 10% y advirtió sobre un posible impacto en sus márgenes de beneficio para 2025.
En un comunicado emitido este jueves, la marca de automóviles de lujo confirmó que la subida de precios entrará en vigor a partir del 2 de abril. Esta medida representa una de las primeras reacciones concretas por parte de un fabricante europeo ante las nuevas tarifas del 25% aplicadas por la administración estadounidense a los coches importados desde la Unión Europea.
"Hemos actualizado nuestra política comercial en función de la información preliminar disponible sobre los aranceles a las importaciones de vehículos europeos en EE.UU.",
señaló la empresa.
El miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una proclamación para imponer estos gravámenes, que afectarán a todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos. Ferrari produce íntegramente sus vehículos en Maranello, al norte de Italia.
La compañía aclaró que tres de sus modelos—el Ferrari 296, SF90 y Roma—no se verán afectados por el cambio. Sin embargo, para el resto de la gama, "las nuevas condiciones de importación se reflejarán parcialmente en los precios, con un aumento máximo del 10%, en coordinación con nuestra red de concesionarios".
Los incrementos supondrán un coste adicional que oscilará entre los 25.000 dólares (23.160 euros) y los 350.000 dólares (324.200 euros), dependiendo del modelo.
Además, Ferrari señaló que sus objetivos financieros para 2025 podrían verse afectados por una reducción de 50 puntos básicos en los márgenes de rentabilidad. A pesar de ello, la empresa mantendría un nivel de beneficios ligeramente superior al del año anterior.
En 2024, la marca reportó un beneficio neto de 1.500 millones de euros, un 21,3% más que en el ejercicio previo. Su margen operativo alcanzó el 28,3%, con un crecimiento interanual del 7%. Para 2025, se espera que los ingresos superen los 7.000 millones de euros, lo que supondría un aumento del 5%.
En cuanto a su cotización en bolsa, las acciones de Ferrari cerraron con una subida del 1,82% este jueves, situándose en 391,5 euros por título. No obstante, la compañía acumula un descenso del 4,6% en lo que va de año, en un contexto de tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE.
Estados Unidos es el principal mercado individual de Ferrari, representando aproximadamente una cuarta parte de sus ventas globales. En 2024, la firma entregó 13.752 vehículos en todo el mundo, de los cuales 3.452 se destinaron al mercado estadounidense, registrando un crecimiento del 6% interanual.
La decisión de Trump también ha impactado en otras automotrices europeas. El índice Euro Stoxx 600 de Automóviles y Componentes cayó un 2,4%, con descensos notables en empresas como Stellantis, Mercedes-Benz, Volkswagen, Porsche y BMW.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó la medida y reiteró que la UE "seguirá buscando soluciones negociadas mientras protege sus intereses económicos".
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.