El FMI descarta recesión global pese a los aranceles de EE.UU., destacando una economía mundial más resiliente aunque con tensiones comerciales y menor crecimiento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que, a pesar de la incertidumbre generada por los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos, no se prevé una recesión global. En su último informe sobre la economía mundial, la organización destacó que las tensiones comerciales han afectado los mercados bursátiles y han generado una pérdida de confianza entre las naciones.
Sin embargo, el FMI evitó pronosticar una recesión a escala mundial. "Nuestras nuevas proyecciones de crecimiento reflejarán ajustes significativos, pero no una recesión", afirmó la institución. Estas declaraciones llegan en un contexto en el que gobiernos y empresas están reaccionando a los aranceles anunciados por el gobierno estadounidense a principios de abril.
Los mercados bursátiles globales experimentaron fuertes caídas tras el anuncio, y muchos aún no se han recuperado. Por ejemplo, el índice FTSE 100, que agrupa a las principales empresas del Reino Unido, sigue un 4,6% por debajo de su valor de hace un mes.
Mientras tanto, las predicciones de una posible recesión han aumentado debido a la reducción de gastos e inversiones por parte de las empresas, así como a las respuestas proteccionistas de algunos países. La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que el comercio global podría contraerse este año como consecuencia de estas medidas.
El Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo (BCE) también han expresado preocupación. El primero señaló que las tensiones comerciales representan un riesgo creciente para la estabilidad financiera, mientras que el BCE redujo su tasa de interés de referencia citando el mismo motivo.
En contraste, el FMI mantiene una perspectiva más optimista.
"Es un llamado a actuar con prudencia", declaró Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo. "Un mundo económico más equilibrado y resistente está al alcance de la mano. Debemos trabajar para lograrlo".
Georgieva instó a los países a fortalecer sus políticas internas ante la incertidumbre. En particular, pidió a Europa que reduzca las barreras al comercio interno de servicios y profundice su mercado único. También sugirió que China amplíe su red de protección social para disminuir el ahorro precautorio y que Estados Unidos reduzca su deuda pública.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.