Hermès subirá precios en EE.UU. por los aranceles de Trump, afectando a clientes adinerados. La marca busca compensar costes sin impactar márgenes, mientras las ventas crecen menos en 2025. #Lujo #Economía
La empresa de lujo francesa Hermès ha anunciado un incremento en los precios de sus productos en Estados Unidos para compensar el impacto de los aranceles del 10% impuestos por el expresidente Donald Trump a las importaciones provenientes de la Unión Europea.
Durante una conferencia con analistas, la compañía confirmó que estos ajustes entrarán en vigor a partir del 1 de mayo. El objetivo es proteger sus márgenes y cubrir los costes adicionales derivados de las medidas comerciales estadounidenses.
Aunque Hermès aseguró que sus finanzas no se han visto afectadas significativamente por los aranceles, The Wall Street Journal reportó una desaceleración en el crecimiento de sus ingresos durante el primer trimestre de 2025. Las ventas aumentaron un 7,2% en términos constantes, frente al 18% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Los incrementos se aplicarán a todos los artículos comercializados en el mercado estadounidense y se sumarán a los ajustes anuales habituales, que este año han supuesto subidas globales de entre el 6% y el 7%.
Las tensiones comerciales globales están llevando a varias firmas de lujo a replantear sus estrategias, ya sea reduciendo costes o trasladando los gastos a los consumidores. Empresas como LVMH, Kering, Chanel y Prada podrían verse especialmente afectadas si los aranceles del 10% aumentan al 20%.
Mientras tanto, Estados Unidos ha mantenido una pausa de 90 días en la aplicación de tasas "recíprocas" a la UE y otros países. Sin embargo, ha impuesto un arancel del 145% a las importaciones chinas, lo que ha provocado una respuesta similar por parte de Pekín, con una tasa del 125% sobre productos estadounidenses.
Las acciones de Hermès cayeron un 2,5% el jueves, sumándose a una pérdida acumulada del 7,3% en el último mes.
Resultados financieros mixtos
En su informe trimestral, Hermès reportó un ingreso total de 4.130 millones de euros, con un crecimiento interanual del 7,2%, ligeramente por debajo de las expectativas del 8%.
Las ventas en Europa, excluyendo Francia, aumentaron un 13%, mientras que en el mercado francés crecieron un 14%. En Asia, las ventas fuera de Japón solo avanzaron un 1%, pero en el país nipón se dispararon un 17%, gracias a la lealtad de los clientes locales. En América, el crecimiento fue del 11%.
El segmento de marroquinería y artículos de equitación registró un aumento del 10%, impulsado por el lanzamiento de los nuevos modelos Mousqueton y Médor. La compañía también anunció planes para expandir sus instalaciones de producción en Charente, Ardennes y Gironde entre 2025 y 2027.
Las divisiones de seda y textiles crecieron un 5%, mientras que prêt-à-porter y accesorios avanzaron un 7%, respaldadas por las colecciones presentadas en los desfiles de otoño-invierno.
Sin embargo, el sector de relojería experimentó un descenso del 10%, a pesar de las novedades en las líneas Arceau Le temps voyageur y Hermès H08. Este retroceso podría atribuirse a la saturación del mercado, la competencia de marcas suizas como Rolex y Patek Philippe, y el creciente interés por los relojes inteligentes.
Por otro lado, el departamento de perfumería y belleza mantuvo un crecimiento estable, con el lanzamiento de nuevas fragancias y productos cosméticos.
"En un contexto geopolítico y económico complejo, la casa refuerza más que nunca sus fundamentos: calidad sin concesiones, creatividad en el centro de todo desarrollo e integración vertical, garantía de preservar un savoir-faire único", declaró Axel Dumas, presidente ejecutivo de Hermès.
Dumas también agradeció la confianza de los clientes y el compromiso de los equipos, destacando el crecimiento sólido a pesar de las comparativas elevadas del primer trimestre.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.