El oro alcanza un récord histórico por temores a la guerra comercial entre EE.UU. y China. Los inversores buscan refugio en activos seguros ante la incertidumbre económica y las tensiones arancelarias.
El oro alcanza un nuevo récord ante el temor por la guerra comercial entre EE.UU. y China
El precio del oro ha registrado un máximo histórico debido a la creciente preocupación entre los inversores por el impacto del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Este miércoles, el metal precioso llegó a cotizarse en 3.357,40 dólares (aproximadamente 2.540 libras esterlinas) por onza, aunque posteriormente retrocedió ligeramente desde ese nivel. Desde principios de año, su valor ha aumentado alrededor de un tercio.
Este incremento se produce tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., quien advirtió que las políticas arancelarias del gobierno estadounidense podrían ralentizar el crecimiento económico, elevar los precios y aumentar el riesgo de desempleo. En momentos de incertidumbre financiera, el oro suele considerarse un activo refugio para los inversores.
"El dólar está tambaleándose bajo el peso de los cambios en la política comercial, y los gestores de carteras han perdido confianza en todo lo que implique discreción política", señaló Stephen Innes, director de operaciones y estrategia de mercados en SPI Asset Management.
Durante un discurso en el Economic Club de Chicago, Jerome Powell, presidente de la Fed, subrayó que los aranceles anunciados en las últimas semanas, más altos de lo esperado, podrían frenar el crecimiento económico en EE.UU. y encarecer los productos para los consumidores. Sus palabras llegaron en un contexto de volatilidad en los mercados financieros globales, tras la entrada en vigor de nuevos impuestos a las importaciones y la escalada de tensiones comerciales.
Analistas han comparado el actual repunte del oro con el ocurrido durante la Revolución Iraní hace más de cuatro décadas, cuando su precio se disparó casi un 120% entre noviembre de 1979 y enero de 1980. El mes pasado, el metal superó por primera vez la barrera de 3.000 dólares por onza, reflejando la inquietud por los efectos de una guerra comercial global.
Jesper Koll, de la firma consultora Monex Group, explicó que los inversores están acudiendo al oro como "una cobertura de confianza contra la inflación y la imprudencia gubernamental". Además, destacó que existe una búsqueda generalizada de activos reales en un escenario donde las políticas de la administración estadounidense siguen generando incertidumbre.
La imposición de aranceles por parte del gobierno de EE.UU., que gravan las importaciones de bienes extranjeros, ha avivado el temor a un repunte inflacionario, impulsando la demanda de activos seguros como el oro. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump ha aplicado aranceles del 145% a productos chinos, a lo que Pekín ha respondido con impuestos del 125% a importaciones estadounidenses.
Además, persisten dudas sobre la posible entrada en vigor de aranceles generalizados a otros países, tras una pausa de 90 días. La administración Trump defiende que estas medidas reactivarán la manufactura local, crearán empleos y generarán miles de millones en ingresos fiscales.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.