Descubre qué esperar de la reunión anual del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) en Beijing: logros, financiación climática y la elección de su nuevo presidente. Clave para Europa y el mundo.
Esta semana, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) celebra su reunión anual en Pekín, un evento clave para analizar el futuro del desarrollo en Asia y su impacto global. Fundado en 2016, el BAII se ha consolidado como una de las principales instituciones financieras multilaterales, con 110 países miembros, entre ellos varias economías europeas.
En su primera década de operaciones, el banco ha financiado más de 300 proyectos en 38 países, con una inversión superior a los 60.000 millones de dólares. Sus iniciativas abarcan desde energías renovables y transporte hasta salud pública y resiliencia ante desastres, contribuyendo a avances significativos en desarrollo sostenible.
Logros destacados: Según datos oficiales, los proyectos respaldados por el BAII han permitido evitar anualmente 28,5 millones de toneladas de emisiones de carbono, instalar 21,3 gigavatios de capacidad de energía renovable y mejorar el acceso al transporte urbano para cerca de 1.000 millones de personas.
"El financiamiento de infraestructuras es la base para construir prosperidad inclusiva y sostenible. Sin él, el crecimiento equitativo se ve limitado y la pobreza persiste", señala un comunicado oficial del banco.
Pese a estos avances, el déficit de infraestructuras en Asia sigue siendo considerable. Se estima que la región requiere alrededor de 3 billones de dólares anuales para satisfacer la creciente demanda en sectores como transporte, energía y conectividad digital.
El tema central de este año, "Conectar para el desarrollo, colaborar para la prosperidad", refleja el compromiso del BAII con el multilateralismo en un contexto geopolítico complejo. Entre los puntos clave de la agenda destacan:
1. Crecimiento verde: En 2024, el 67% de la financiación del banco estuvo vinculada a proyectos climáticos, un aumento respecto al año anterior. Se esperan nuevos compromisos en energías limpias, seguridad hídrica y movilidad urbana sostenible.
2. Elección presidencial: La reunión incluirá la designación del próximo presidente de la institución, solo el segundo en su historia, quien sucederá a Jin Liqun a partir de enero de 2026. "El nuevo liderazgo heredará una institución sólida, con una misión clara y resultados tangibles", afirmó el BAII.
Las decisiones que se tomen en Pekín esta semana influirán directamente en cómo millones de personas accederán a servicios básicos, se moverán por sus ciudades y enfrentarán los desafíos climáticos en las próximas décadas. Más allá de Asia, el impacto de estas políticas alcanzará a socios globales, incluidos los europeos.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.