Shell anuncia recompras de acciones por $3.500M tras superar expectativas en Q1 2025, con ganancias de $5.600M. Aumenta su negocio de GNL, pero reduce metas climáticas.
Shell ha anunciado un programa de recompra de acciones por valor de 3.100 millones de euros para los próximos tres meses, lo que supone el decimocuarto trimestre consecutivo en el que la compañía lleva a cabo adquisiciones de este tipo por un mínimo de 2.700 millones de euros.
La empresa presentó sus resultados del primer trimestre de 2025, registrando un beneficio ajustado de 5.000 millones de euros, un incremento del 52% respecto al trimestre anterior, impulsado por un sólido desempeño en todos sus sectores. Aunque superó las expectativas del mercado, que preveían 4.400 millones de euros, los resultados representan una caída del 27% en comparación con el mismo periodo de 2024.
La deuda neta ascendió a 36.600 millones de euros en el primer trimestre del año, incluyendo los compromisos de arrendamiento derivados de la adquisición de Pavilion Energy. Por otro lado, el flujo de caja libre se redujo de 8.700 millones de euros en el primer trimestre de 2024 a 4.700 millones en el mismo periodo de 2025, principalmente debido a la caída de los precios del petróleo.
El segmento de gas integrado de Shell reportó un beneficio ajustado de 2.200 millones de euros, mientras que la división de Upstream alcanzó los 2.000 millones. En cuanto a la rama de productos químicos y derivados, los ingresos ajustados fueron de 396,6 millones de euros.
En un comunicado oficial, Wael Sawan, director ejecutivo de Shell, destacó:
"Shell ha obtenido unos resultados sólidos en el primer trimestre de 2025. Hemos reforzado nuestro liderazgo en el negocio de GNL con la adquisición de Pavilion Energy y optimizado nuestro portafolio con la venta de activos en Nigeria y el Parque Energético y Químico de Singapur."
"Nuestro rendimiento y la solidez de nuestro balance nos permiten anunciar una nueva recompra de acciones por 3.100 millones de euros, en línea con la estrategia presentada en nuestro Capital Markets Day de marzo", añadió.
Sin embargo, la compañía ha enfrentado críticas por reducir sus objetivos de reducción de emisiones. Shell ha abandonado su meta de disminuir su huella de carbono en un 45% para 2035 y ha ajustado su compromiso de reducir la intensidad de carbono de sus productos energéticos, pasando de un 20% a un rango del 15% al 20% para 2030.
Organizaciones ambientalistas, como Greenpeace, han expresado su descontento. Charlie Kronick, asesor climático de Greenpeace Reino Unido, señaló: "Es injusto que los contribuyentes asuman los costes de los daños climáticos mientras las petroleras obtienen beneficios récord. Las empresas más contaminantes deben financiar la transición y la adaptación al cambio climático."
Kronick instó a los gobiernos a implementar impuestos adicionales a las compañías con mayores emisiones, destinando esos fondos a la protección de comunidades vulnerables y al fortalecimiento de los servicios de emergencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.