Trump afirma reunión con China pese a las negativas de Pekín sobre negociaciones comerciales, mientras los mercados reaccionan con alivio ante posibles rebajas arancelarias.
El expresidente estadounidense Donald Trump afirmó haber mantenido conversaciones comerciales con China, pese a que las autoridades chinas negaron categóricamente la existencia de dichas negociaciones. Mientras tanto, los mercados financieros mostraron señales de alivio ante una posible distensión en el conflicto comercial entre ambas potencias.
Durante un encuentro con el primer ministro de Noruega en la Casa Blanca, Trump declaró a los periodistas:
"Hubo una reunión esta mañana"
, aunque se negó a identificar a los representantes chinos involucrados. Añadió: "No importa quiénes sean. Quizá lo revelemos más tarde, pero hubo reuniones y seguimos en contacto con China".
Horas antes, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, había desmentido cualquier diálogo comercial con Estados Unidos. "Como autoridad competente en comercio exterior, reiteramos que no hay negociaciones en curso", afirmó durante una rueda de prensa, calificando las informaciones sobre avances como "especulativas y carentes de fundamento".
La controversia surge tras el anuncio de Trump sobre una posible reducción de aranceles a productos chinos, aunque advirtió que estos "no llegarían a cero". Actualmente, Estados Unidos aplica gravámenes del 145% sobre importaciones chinas, mientras que China responde con tasas del 125% a bienes estadounidenses, además de medidas no arancelarias como restricciones a la exportación de tierras raras.
En sus declaraciones, el portavoz chino subrayó:
"Si Estados Unidos desea resolver las diferencias, debe eliminar todas las medidas unilaterales y buscar soluciones mediante diálogo en igualdad de condiciones"
.
Paralelamente, Trump utilizó sus redes sociales para criticar a China por incumplir contratos de compra de aviones Boeing y por el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, amenazando con mantener los aranceles impuestos en febrero por este motivo.
Pese a las tensiones verbales, los mercados reaccionaron positivamente ante indicios de flexibilización. Los principales índices bursátiles registraron ganancias por cuarto día consecutivo, con avances notables en Wall Street (2% en el S&P 500) y en Europa, donde el DAX alemán se acerca a máximos históricos. En Asia, los mercados también mostraron recuperación, con el Hang Seng de Hong Kong subiendo un 1,5%.
Analistas atribuyen este optimismo cauteloso a expectativas de distensión comercial y a la política monetaria expansiva mantenida por el banco central chino para contrarrestar el impacto económico del conflicto.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.