Trump amenaza con nuevos aranceles a smartphones chinos días después de eximirlos, generando incertidumbre en mercados y tensiones comerciales con China.
Donald Trump ha anunciado que los teléfonos inteligentes fabricados en China y otros productos electrónicos no estarán exentos de aranceles, afirmando que simplemente se trasladarán a una categoría impositiva diferente. Esta declaración llega días después de que se informara sobre una posible exención para estos artículos.
Los mercados bursátiles europeos mostraron una recuperación el lunes por la mañana, tras el anuncio oficial del viernes de que algunos de estos productos evitarían gravámenes de hasta el 145%. Sin embargo, las expectativas de una distensión comercial podrían verse afectadas por los nuevos planes de impuestos anunciados por el gobierno estadounidense.
China ha instado a Trump a "cancelar por completo" su régimen arancelario y "volver al camino del respeto mutuo". No obstante, funcionarios estadounidenses señalaron el domingo que estos productos estarán sujetos a un "arancel sobre semiconductores", con más detalles por revelarse en los próximos días.
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, explicó que este nuevo impuesto se sumaría a una serie de aranceles globales impuestos a principios de mes, cuya aplicación se había pausado por 90 días.
"Necesitamos que nuestros medicamentos, semiconductores y dispositivos electrónicos se fabriquen en Estados Unidos",
declaró.
El sábado, un comunicado de aduanas estadounidenses indicó que teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos electrónicos quedarían excluidos del arancel del 125% aplicado a productos provenientes de China. Sin embargo, Trump desmintió esta información en redes sociales, calificándola de falsa y aclarando que estos artículos simplemente cambiarían de categoría impositiva.
El expresidente añadió que su administración está evaluando los semiconductores y toda la cadena de suministro electrónico en el marco de futuras investigaciones sobre aranceles de seguridad nacional. Prometió ofrecer más detalles al respecto en los próximos días.
Los semiconductores, componentes esenciales en dispositivos cotidianos como teléfonos y computadoras, han cobrado especial relevancia en esta disputa comercial. Mientras tanto, Sony anunció un aumento del 10% en el precio de su consola PlayStation 5 en Europa, Australia y Nueva Zelanda, atribuyéndolo a la inflación y la volatilidad cambiaria.
El Ministerio de Comercio chino calificó las exenciones arancelarias de EE.UU. como un "pequeño paso" y aseguró que Pekín está evaluando su impacto. Sin embargo, las declaraciones de funcionarios estadounidenses sobre futuras medidas podrían enfriar las expectativas de un acercamiento entre ambas potencias.
Trump impuso inicialmente un arancel del 54% a productos chinos en abril, incrementándolo posteriormente al 145%. China respondió con impuestos del 34%, elevándolos gradualmente hasta el 125%, que entraron en vigor el sábado. El gobierno chino advirtió que "luchará hasta el final" si EE.UU. persiste en una guerra comercial.
La Casa Blanca defiende el uso de aranceles como táctica negociadora para obtener condiciones comerciales más favorables. Trump sostiene que su política corrige desigualdades en el comercio global y fomenta el empleo nacional. Sin embargo, sus medidas han generado volatilidad en los mercados y preocupación por un posible impacto negativo en la economía mundial.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.