Donald Trump cierra su gira por el Golfo con acuerdos por 179.000 millones en Emiratos, incluyendo el mayor campus de IA fuera de EE.UU. en Abu Dabi.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culminó su gira por el Golfo con acuerdos por valor de 179.000 millones de euros con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), incluyendo planes para construir el mayor campus de inteligencia artificial (IA) fuera de territorio estadounidense, ubicado en Abu Dabi.
Según anunció la Casa Blanca, estos acuerdos, que ascienden a 200.000 millones de dólares, se firmaron durante la última etapa de la visita de Trump a la región. Los pactos abarcan no solo el desarrollo de IA, sino también inversiones en aviación, energía y otros sectores industriales.
Tras cerrar acuerdos por 600.000 millones de dólares con Arabia Saudí y 243.000 millones con Catar, el mandatario estadounidense concluyó su viaje con compromisos de inversión que superan el billón de dólares. Esta gira puede considerarse beneficiosa para ambas partes: mientras Trump busca capital extranjero para revitalizar la industria nacional, los países del Golfo pretenden acelerar el desarrollo tecnológico y reducir su dependencia del petróleo.
EAU albergará el mayor centro de IA fuera de EE.UU.
El proyecto más destacado es un campus de IA en Abu Dabi, con una extensión de 26 kilómetros cuadrados y capacidad para albergar centros de datos con un consumo energético de 5 gigavatios. La instalación será construida por G42, empresa emiratí especializada en IA, en colaboración con varias compañías estadounidenses.
"Este campus, el más grande fuera de EE.UU., alojará a grandes empresas tecnológicas y potenciará las capacidades regionales de computación, beneficiando también al Sur Global", declaró el Departamento de Comercio de EE.UU.
Según informes, se estaría evaluando un acuerdo que permitiría a los EAU importar hasta 500.000 unidades anuales de las GPU H100 de Nvidia hasta 2027, destinando una quinta parte de estos chips a G42.
Previamente, Trump había firmado un acuerdo con Arabia Saudí por 80.000 millones de dólares en inversiones relacionadas con IA, lo que impulsó las acciones de Nvidia y otras empresas tecnológicas estadounidenses.
No obstante, persisten preocupaciones entre algunos funcionarios sobre la posibilidad de que China acceda indirectamente a tecnología avanzada a través de estos acuerdos, pese a las garantías incluidas.
"Los EAU están comprometidos con la protección de estas tecnologías mediante medidas estrictas para evitar desvíos y garantizar un acceso controlado", afirmó el Departamento de Comercio en un comunicado.
Por su parte, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los EAU, calificó el acuerdo como "una muestra de la colaboración continua entre nuestros países en el campo de la inteligencia artificial".
Otros acuerdos relevantes
En el sector aeronáutico, Boeing y GE Aerospace firmaron un contrato con Etihad Airways por 14.500 millones de dólares para la adquisición de 28 aviones de fuselaje ancho, incluyendo modelos 787 y 777X equipados con motores de GE.
Estas empresas se encuentran entre las principales beneficiarias de la gira. Un día antes, Boeing había sellado un pedido de 96.000 millones de dólares con Qatar Airways, lo que elevó sus acciones a máximos anuales.
En energía, ExxonMobil, Occidental Petroleum y EOG Resources colaborarán con la compañía estatal ADNOC para ampliar la producción de petróleo y gas en un acuerdo valorado en 60.000 millones de dólares.
También se anunciaron proyectos conjuntos con Emirates Global Aluminium para la producción de aluminio y galio.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.