Trump anuncia aranceles del 10% a todas las importaciones en EE.UU. y tasas más altas para los peores infractores, provocando caídas en los mercados globales y alza del oro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% sobre todas las importaciones al país, junto con tasas más elevadas para alrededor de 60 naciones consideradas como "infractoras recurrentes". La medida, denominada "Día de la Liberación", fue revelada durante un discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
Durante su intervención, Trump mostró una lista de países que enfrentarán aranceles adicionales, destacando a China (34%), la Unión Europea (20%) y Vietnam (46%). Otras economías, como Japón, Corea del Sur, India, Camboya y Taiwán, recibirán tasas del 24%, 25%, 26%, 49% y 32%, respectivamente.
"El 2 de abril de 2025 será recordado como el día en que renació la industria estadounidense, el día en que recuperamos nuestro destino y comenzamos a hacer de Estados Unidos una nación próspera nuevamente",
declaró el mandatario.
Trump argumentó que su país ha sido perjudicado durante décadas en el comercio internacional y enfatizó: "Es recíproco. Si ellos nos aplican aranceles, nosotros haremos lo mismo. No puede ser más sencillo". Sin embargo, aclaró que las nuevas tasas no serán totalmente equivalentes a las impuestas por otras naciones.
Canadá y México estarán exentos de los aranceles base del 10%, ya que ambos países ya están sujetos a impuestos del 25% bajo acuerdos comerciales vigentes. Además, los productos incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se verán afectados por estas medidas.
Los sectores del acero, aluminio y automóviles, que ya cuentan con aranceles previos, tampoco recibirán cargas adicionales. No obstante, se espera que la administración anuncie próximamente nuevos gravámenes sobre el cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y madera.
Según informes, los aranceles base entrarán en vigor a partir del próximo sábado, mientras que las tasas más altas se aplicarán desde el miércoles siguiente.
Los mercados financieros reaccionaron con volatilidad ante el anuncio. Los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses cayeron entre un 1,8% y un 3,8%, con pérdidas generalizadas en el sector tecnológico. El oro alcanzó un récord histórico como activo refugio, mientras que los metales industriales y el petróleo registraron descensos.
Analistas como Kyle Rodda, de Capital.com Australia, señalaron que "los niveles arancelarios son elevados, por lo que los mercados deben asimilar un mayor impacto económico". Por su parte, la Unión Europea ha manifestado que cuenta con un plan de respuesta, aunque mantiene abierta la posibilidad de negociaciones.
En los mercados de divisas, el euro mostró fluctuaciones frente al dólar, mientras que las monedas vinculadas a materias primas, como el dólar canadiense y australiano, se depreciaron. El yen japonés, en cambio, se fortaleció como valor refugio.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.