BBC Verify analiza las afirmaciones de Trump sobre aranceles: ¿EE.UU. gana $2 mil millones al día? Desglose de datos y cifras reales en la guerra comercial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido sus amplias medidas arancelarias con afirmaciones sobre cómo el país es víctima de un "comercio injusto". Entre ellas, destaca la imposición de aranceles a productos importados de diversos países, incluyendo una tasa del 125% para bienes provenientes de China. Como respuesta, China ha incrementado sus propios aranceles a las importaciones estadounidenses.
Sin embargo, algunas de las declaraciones de Trump carecen de fundamento o son directamente falsas. A continuación, se analizan sus afirmaciones más polémicas.
¿Estados Unidos recauda $2 mil millones diarios en aranceles?
Trump declaró recientemente:
"Estamos ganando una fortuna con los aranceles: $2 mil millones al día"
. Sin embargo, no existen datos públicos que respalden esta cifra. Según el Departamento del Tesoro de EE. UU., los ingresos diarios por derechos aduaneros el 7 de abril ascendieron a $215 millones, muy por debajo de lo afirmado.
Algunos analistas sugieren que Trump podría estar extrapolando cifras anuales o basándose en proyecciones. Por ejemplo, si se aplica una tasa promedio del 22% a las importaciones diarias de $9 mil millones, se obtendría esa cifra. No obstante, este cálculo asume que el volumen de importaciones se mantendría constante, algo improbable ante las represalias comerciales.
¿Tiene Estados Unidos un déficit comercial de $1 billón con China?
Trump aseguró:
"Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China"
. Sin embargo, las cifras oficiales muestran que el déficit en bienes con China en 2024 fue de $295 mil millones, lejos del billón mencionado. A nivel global, China exportó cerca de $1 billón más de lo que importó, pero esto incluye a todos sus socios comerciales, no solo a EE. UU.
¿Canadá impone aranceles del 270% a los productos lácteos estadounidenses?
Trump afirmó que Canadá aplica tarifas del 270% a los lácteos de EE. UU. Si bien es cierto que existen aranceles elevados (hasta 298% para la mantequilla), estos solo se activan al superar ciertos cupos. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., las exportaciones lácteas a Canadá en 2024 fueron de $1.140 millones, sin alcanzar dichos límites.
Expertos en comercio señalan que, aunque Canadá protege su mercado lácteo, Trump fue quien negoció el último acuerdo comercial entre ambos países.
¿La UE no importa automóviles estadounidenses?
Trump exageró al afirmar que la Unión Europea
"no acepta nuestros coches"
. Datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) revelan que en 2024 la UE importó 164.857 vehículos fabricados en EE. UU., valorados en €7.700 millones. Aunque la balanza comercial favorece a Europa, la afirmación de Trump es incorrecta.
Igualmente, su declaración sobre los productos agrícolas es falsa: la UE compró $12.800 millones en exportaciones agropecuarias estadounidenses en 2024, siendo su cuarto mayor mercado.
Este análisis evidencia que varias de las afirmaciones del presidente Trump carecen de precisión o están basadas en interpretaciones cuestionables de los datos disponibles.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.