Acuerdo arancelario entre EE.UU. y UE cerca, pero Europa teme por el futuro de las relaciones comerciales y la estabilidad económica tras la disputa.
Se espera que en breve se alcance un acuerdo preliminar para aliviar la disputa arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos, aunque persisten preocupaciones sobre las negociaciones futuras y el estado de la relación transatlántica.
Según fuentes diplomáticas europeas, incluso después de un posible acuerdo de principio, las relaciones comerciales entre ambas potencias podrían seguir siendo complejas. La incertidumbre sobre el futuro marco de cooperación sigue siendo alta.
"Trabajamos sin descanso para lograr un primer acuerdo con Estados Unidos, que garantice aranceles bajos y estabilidad para las empresas", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Pero no somos ingenuos: sabemos que la relación con EE.UU. quizá no vuelva a ser como antes".
Actualmente, Estados Unidos aplica aranceles del 50% al acero y aluminio procedentes de la UE, del 25% a los automóviles y del 10% al resto de importaciones europeas. La decisión final recae en el presidente estadounidense, quien tiene sobre la mesa una propuesta para resolver este conflicto, vigente desde marzo.
Aunque un acuerdo marco parece cercano, este solo sería el primer paso hacia un tratado comercial más amplio. Lo que suceda después genera inquietud en Europa, donde los ministros de Comercio se reunirán el 14 de julio para analizar el futuro de las relaciones con Washington.
Un diplomático europeo advirtió: "Incluso con un acuerdo, las relaciones comerciales con EE.UU. seguirán siendo frágiles e impredecibles". La Comisión Europea ha propuesto una tasa arancelaria base del 10% para los productos industriales, con posibles exenciones en sectores como aeronáutica y licores, aunque las negociaciones en áreas estratégicas avanzan con dificultad.
Los Estados miembros no considerarán suficiente este acuerdo preliminar. "Si el resultado no mejora la posición europea y solo aumenta los aranceles, afectará negativamente al comercio bilateral", señaló otra fuente diplomática. Además, se prevén negociaciones complejas entre los 27 países de la UE para evaluar el impacto económico y definir futuras medidas.
A corto plazo, podría aumentar la tensión sobre si aplicar o no una lista de represalias por valor de 21.000 millones de euros contra productos estadounidenses, actualmente suspendida hasta el 14 de julio. Mientras países como Alemania e Italia prefieren evitar la escalada, Francia aboga por una postura firme. Existe además una segunda lista de posibles medidas, aunque su implementación aún no está decidida.
Registro Internacional de Deudores
Asegúrese con una verificación detallada en el registro de deudores de que su historial financiero está realmente libre de impagos.