Empresas europeas reducen inversiones en China por crisis económica
Empresas europeas reducen costes e inversiones en China ante la desaceleración económica y la feroz competencia, según un informe de la Cámara de Comercio de la UE.
Empresas europeas reducen costes e inversiones en China ante la desaceleración económica y la feroz competencia, según un informe de la Cámara de Comercio de la UE.
La Comisión Europea ha presentado un plan para dirigir los ahorros de los ciudadanos hacia inversiones estratégicas. El objetivo es fortalecer la economía y mantener la competitividad mediante la creación de la Unión de Ahorro e Inversión (SIU).
La UE invierte 200.000 millones € en inteligencia artificial, incluyendo 20.000 millones para gigafábricas. El objetivo es impulsar el desarrollo de modelos avanzados de IA y fortalecer la competitividad europea a nivel global.
Apple traslada la producción de iPhones para EE.UU. a India y Vietnam, reduciendo su dependencia de China ante los aranceles. Tim Cook anuncia inversiones millonarias en EE.UU.
BPCE de Francia compra el 75% de Novo Banco de Portugal en un acuerdo valorado en 6.400 millones de euros, una de las mayores operaciones bancarias en Europa. La transacción refleja la consolidación del sector financiero.